El Gobierno presentó el pasado 1 de setiembre el proyecto de ley sobre el presupuesto nacional el cual deberá ser aprobado al 01 de diciembre de este año. El proyecto plantea un crecimiento del 12% respecto al del presente año, producto de los recursos destinados al pago de la deuda, a la educación y a las pensiones principalmente.
El presupuesto total presentado es de ¢8,9 billones, en el cual influye en buena medida el crecimiento en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), debido a la transferencia necesaria de frente a las municipalidades para obras viales. El servicio de la deuda (pago de deuda e intereses) consumirá la tercera parte de los gastos previstos.
Por su parte, los recursos destinados a la educación representan un 28,7% del plan total y crecen alrededor de un 9,5%. Esto, a pesar de que aún no se le asigna un 8% de la producción prevista para el otro año, como lo demanda la Constitución Política, sino que se le otorgará un 7,63%, como el año anterior. Según Hacienda, para el 2017 se invertirá en nuevos educadores, becas, comedores escolares y transferencias a universidades. Además, el monto destinado a los regímenes de pensiones representa un 9,9% del presupuesto y crece un 5,7%.
Fuentes de Ingreso y Principales Incrementos
De todos los egresos del Gobierno, el 46% será financiado con la colocación de bonos de deuda, mientras que el resto provendrá de los ingresos corrientes o impuestos. Para el 2017, Hacienda formuló una estimación del crecimiento de ingresos aparentemente conservadora (8,3%), avalada por la Contraloría General de la República (CGR). De ese total, el 33% proviene de los gravámenes a las personas físicas (sueldos y salarios) y a las empresas; un 35% viene del impuesto sobre las ventas; un 11% del tributo sobre los combustibles; un 6% al consumo y un 15% corresponde a otros gravámenes.
Servicio de deuda
El mayor incremento en el presupuesto es producto del servicio de la deuda, que representa casi una tercera parte del presupuesto total (32,8%) y crece un 17% frente al 2016.
Educación
El segundo rubro es la educación, que absorbe alrededor de un 60% de la planilla gubernamental y explica un 23% del total del crecimiento programado.
Pensiones y transferencias
El tercer rubro es pensiones y transferencias que corren a cargo del presupuesto, los cuales crecen cerca de un 10,6%.