Crecimiento
El Banco Central presentó recientemente el Producto Interno Bruto correspondiente al primer trimestre del 2016, según el BCCR la actividad económica en el país: “en el primer trimestre de este 2016 creció un 5.4% (variación trimestral anualizada), resultado que se asocia a la evolución positiva de la demanda externa que aumentó 17.5%. Esta evolución se reflejó en una mayor colocación de productos de empresas de los regímenes especiales relacionados vinculados con la venta de equipo e implementos médicos así como de la recuperación en la oferta exportable de banano, piña y de las exportaciones de servicios (4.9%)”.
La demanda interna por su parte, creció un 2.3% por el consumo de gasto final de los hogares que creció un 3.9% mientras que el consumo final del gobierno se redujo un 0.3%
Déficit comercial
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en los primeros 5 meses del año cerca de un 8.5% respecto al mismo periodo del año anterior, con lo cual se recuperaron de las caídas en los seis trimestres previos; mientras que las importaciones crecieron un 2.5% en este periodo.
El comportamiento de las importaciones y las exportaciones contribuyó a que el déficit comercial se redujera en cerca de un 8.4% respecto al 2016. Sin embargo, sobre ese resultado también influye el aumento en la cuenta de servicios (donde se incluye los ingresos por turismo o viajes), la cual durante el primer trimestre significó más de $200 millones.
Lo anterior contribuyó a que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (diferencia entre ingreso y salida de divisas) alcanzará $123 millones entre enero y marzo de este año, lo que significa una caída del 60% en relación al faltante del mismo periodo del año pasado ($310 millones).
Según el BCCR, este déficit y el endeudamiento neto representaron un 0,2% del PIB durante los primeros tres meses del año, menor al 0,6% del primer trimestre del 2015, y ha sido financiado principalmente por inversión extranjera directa (IED), la cual fue de $832 millones en el primer trimestre del año, cerca de un 20% más que en el mismo periodo del 2015.