El 26 de agosto terminó el simposio de Jackson Hole, donde se reúnen economistas, académicos y gobernadores de los principales bancos centrales, este año con el fin de “diseñar una política monetaria resistente para el futuro”.
Principales conclusiones
En su discurso de cierre la presidenta de la Reserva Federal (FED) Janet Yellen, dijo que “A la luz del continuo y sólido desempeño del mercado laboral y de nuestro panorama para la actividad económica y la inflación, pienso que en los meses recientes se ha fortalecido el argumento a favor de un incremento de la tasa de los fondos federales”, además añadió que la FED aún cree que las alzas deberían ser “graduales”.
El mercado en general espera ahora con un 42% que la FED suba su tasa de interés de referencia en setiembre y con un 63.6% espera un incremento en la reunión de diciembre.
Otras medidas de política monetaria
Banco Central de Inglaterra
Al inicio del mes de agosto, el Banco anunció un recorte a sus tasas de interés hasta un 0.25%, el primero en la década, al tiempo que anunció la compra de deuda del gobierno británico por más de 60 mil millones de libras esterlinas. Estas medidas tienen como fin reducir los efectos negativos en la economía nacional luego de la victoria del sí al Brexit en el referendo del 23 de junio pasado.
Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo no acordó ningún ajuste sobre su tasa de interés de referencia en su última reunión de agosto, a pesar de los riesgos alcistas relacionados con el Brexit que anticipaba el mercado. Mantiene su tasa de referencia en 0% y su tasa de depósito de los bancos comerciales en terreno negativo en -0.4%
Banco Central de Japón
Durante este 2016 el Banco Central de Japón introdujo su tasa referencial de -0,1%, lo que significa que el banco cobrará a los bancos comerciales por algunas de las reservas depositadas en la institución. La medida está diseñada para alentar a los bancos a que usen dichas reservas para dar préstamos a empresarios, en un esfuerzo por reactivar la economía japonesa y vencer la deflación.