La serie de tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentó en su último dato en agosto de 2017 una variación interanual de 3,2%, menor en 0,5 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la observada en igual periodo del año previo; por su parte el crecimiento medio a agosto 2017 se ubicó en 3,9%. (más…)
NUESTRA ECONOMÍA
Análisis de acontecimientos nacionales e internacionales que repercuten en el mercado de valores, en la economía u otras áreas de interés.
Costa Rica y su calificación de riesgo

Panorama Económico
Las expectativas del Banco Central en su Programa Macroeconómico, incluyen:
- Crecimiento del país de un 4.1% durante el 2017 y 2018.
- El retorno gradual de la inflación en el 2017 al rango meta de largo plazo (3% ± 1 p.p.).
- Déficit financiero del Gobierno Central que alcanzaría el equivalente a 5,9% y 6,0% del PIB en el 2017 y 2018, respectivamente.
Evolución del Sector Construcción en Costa Rica (2016)

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la construcción de vivienda y las obras para servicios tuvieron un crecimiento de 19%, mientras el crecimiento para comercio fue del 3,4%. Solamente las edificaciones para industria tuvieron una caída de 20,1% entre enero y julio de este año. Cifras que contrastan en parte con las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Costa Rica.
Presupuesto Nacional: proyecto de ley

El Gobierno presentó el pasado 1 de setiembre el proyecto de ley sobre el presupuesto nacional el cual deberá ser aprobado al 01 de diciembre de este año. El proyecto plantea un crecimiento del 12% respecto al del presente año, producto de los recursos destinados al pago de la deuda, a la educación y a las pensiones principalmente.
¿Cuál es el escenario del segundo semestre 2016?: Revisión del Programa Macroeconómico

Situación actual
El Banco Central estima que los macroprecios presentaron una relativa estabilidad, en un entorno de recuperación económica y de un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos financiado con recursos externos de mediano y largo plazo (Inversión Extranjera Directa).
¿Cómo se desempeñó Costa Rica en el primer trimestre del 2016?

Crecimiento
El Banco Central presentó recientemente el Producto Interno Bruto correspondiente al primer trimestre del 2016, según el BCCR la actividad económica en el país: “en el primer trimestre de este 2016 creció un 5.4% (variación trimestral anualizada), resultado que se asocia a la evolución positiva de la demanda externa que aumentó 17.5%. Esta evolución se reflejó en una mayor colocación de productos de empresas de los regímenes especiales relacionados vinculados con la venta de equipo e implementos médicos así como de la recuperación en la oferta exportable de banano, piña y de las exportaciones de servicios (4.9%)”.
Costa Rica: las RIN y el tipo de cambio

Las Reservas Internacionales Netas
Las reservas internacionales netas (RIN) son activos externos que mantiene el Banco Central (BCCR), entre otros motivos, para hacer frente a desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza de pagos y solventar restricciones en las fuentes de financiamiento externo. Al 8 de junio del 2016 el saldo en reservas que mantiene el banco, es cercano a USD$7818.8, lo que significa cerca del 14% del Producto Interno Bruto del país.
Situación de la deuda y el déficit

La preocupación manifestada por el Gobierno, especialmente en las últimas semanas, producto del déficit fiscal se debe a que durante el 2015 el Gobierno acumuló un déficit cercano al -5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y según las cifras del Banco Central (BCCR), se espera que para este año y el 2017 alcance cerca de un -6.2% y -7.2% del PIB, respectivamente.
Mejor desempeño de la economía nacional durante el 2015 (PIB)

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) estima que en 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3,7% (vea más en la memoria anual del BCCR) en términos reales, por encima del 2.8% estimado inicialmente. (más…)